-->

Glosario

Utilice la barra de desplazamiento lateral para buscar la palabra deseada, o haga clic en la letra del abecedario con la cual comienza dicha palabra. También puede usar el Buscador, que le permitirá hallar cualquier término que forme parte del texto de este Glosario. No diferencia entre mayúsculas y minúsculas, pero debe respetar la ortografía.

Si no encuentra lo que busca puede solicitar su inclusión haciendo clic aquí: Te lo busco.


A

¡Achalay!
Interjección de alegría, en quichua. Equivale a "¡Qué lindo!"
Acheral
Localidad y estación ferroviaria del departamento de Monteros, en la provincia de Tucumán. Su nombre deriva posiblemente de la profusión de achiras, planta de flores rojas y amarillas y de tubérculo comestible y dulce.
Aguará
En guaraní, zorro.
Amalaya
Proviene de ah y mal haya. Interjección usada para maldecir, expresar ira, disgusto o lamentación.
Amañarse
El "amañamiento", "sirviñaku" o "matrimonio de prueba" es una antigua institución prehispánica por la cual la pareja convive durante un período hasta ver si puede integrar un matrimonio armónico. Vencido el plazo, si la experiencia ha sido satisfactoria se produce el matrimonio y en caso contrario hombre y mujer quedan libres de compromiso.
Anahí
Princesa guaraní que, según la leyenda, al morir su padre se puso al frente de su pueblo para defenderse de los conquistadores españoles. Al caer prisionera fue sacrificada en la hoguera y, mientras se quemaba, se convirtió en un árbol de flores rojas y amariposadas, el ceibo (Erythrina cristagalli). Es la flor nacional de Argentina y Uruguay. Las raíces de este árbol consolidan la tierra hasta llegar a formar islas.
Aromo (Acacia cavenia o Mimosa farinosa)
Arbol de madera dura y flores amarillas, muy aromáticas, que se presentan en racimos. Conocido también con las denominaciones populares de espinillo, tusca y churqui.

B

Baguala
Composición poética cantada, de origen indígena (llamada también según las regiones "copla", "tonada", "arribeña", "vidala", etc.). La interpretan a coro hombres, mujeres y/o niños, preferentemente en Carnaval.
Bermejo
Río de más de 1.000 kilómetros de recorrido, que nace en Tarija (Bolivia) y desemboca en el río Paraguay. En sus orillas se asentaron tribus indígenas como las de los tobas y matacos. Atraviesa zonas selváticas. Se ha encarado su canalización, a efectos de hacerlo debidamente navegable.
Bienhaiga o bien haiga
Significa bendito, afortunado, y equivale a bien haya. Es el antónimo de amalaya, malaya o mal haya.
Bumbuna
Paloma del monte, de carácter silvestre, algo menor que la torcaza.

C

Cacharpaya
En quechua, fiesta dada para despedir a alguien, en particular al Carnaval.
Caja
Instrumento musical de gran dispersión en todo el Noroeste argentino desde el norte de San Juan. Es una especie de tambor chato de unos 10 cm de alto por 30 cm de diámetro, con dos parches de cuero de cordero. De éstos, el superior está cruzado por un cordel llamado "chirlera" que produce efectos de vibración en el sonido. Tiene una manija de cuero para su empuñamiento y se tañe con uno o dos palillos, acompañando canto u otros instrumentos, generalmente de viento. Es llamada también "tambor" o "tinya" (en quechua).
Calchaquí
Tribu aborigen norteña, que algunos asimilan a los diaguitas, y que hablaba la lengua cacana. Los calchaquíes se distinguieron por su bravura.
Camachuí (Nectarinia lecheguana)
También llamadas "camoatí" o "lechiguanas", son unas avispas pequeñas bastante agresivas cuando se las molesta, que viven en enjambre y producen una miel muy apreciada.
Cambarangá
Del guaraní cambá = negro y rangá = figura ("figura de negro"). Uno de los personajes de la fiesta de San Baltasar, a cargo de un hombre (en algunas localidades eran varios) que había hecho promesa al santo y que se disfrazaba pintándose la cara de negro y vistiendo ropaje punzó (color correspondiente a San Baltasar en el folklore) y gorro con adornos brillantes. La caracterización debía ser tal que el sujeto no fuera reconocible. Irrumpía a caballo en determinado momento de la fiesta, al galope y revoleando un látigo. Los asistentes lo azuzaban y él los perseguía.
Carona
Pieza grande de suela o cuero crudo que forma parte del recado o montura, y se coloca entre las jergas y los bastos.
Caronilla o caronita
Cuero de oveja que se pone sobre el lomo del caballo, y forma parte del recado.
Carpintería
Pequeña población del partido de Merlo (provincia de San Luis). Zona rica en maderas, que se empleaban para la construcción de carretas.
Ceibal
Lugar poblado de ceibos.
Ceibo
(Erythrina cristagalli), árbol de flores rojas y amariposadas, que son la flor nacional de Argentina y Uruguay. Ver Anahí.
Celeste
El color del Partido Liberal, uno de los dos antiguos partidos políticos tradicionales de la provincia.
Chaguanco
Indio del Chaco salteño y de las orillas del Bermejo.
Chajá (Chauna torcuata)
Ave de considerable volumen, de plumaje gris pizarra, blancuzco en el vientre, con cabeza crestada, collar oscuro en el pecho y patas de color salmón. Es famoso por su grito de alerta. Vive en parejas y muere si el compañero o la compañera ha muerto.
Chalana
Embarcación de fondo plano, proa aguda y popa cuadrada, que se suele usar en aguas poco profundas.
Chalanita
Diminutivo de chalana, se menciona en "Canción de cuna costera", de Linares Cardozo (le daré chalanita de ceibo...).
Chañar (Geoffroea decorticans)
Árbol pequeño cuyas flores son algo perfumadas. Sus frutos, que tienen forma de vaina o chaucha, son dulces y comestibles.
Charango
El charango es un instrumento musical semejante a una pequeña guitarra, hecho tradicionalmente con la caparazón de la mulita o el peludo o armadillo, que se completa con una tapa de madera. Actualmente en lugar del caparazón se usa una talla en madera. Su afinación es muy particular y le da un sonido peculiar. Tiene cinco cuerdas dobles. La primera y la tercera afinan en mi al unísono; la segunda en la; la cuarta en do y la quinta en sol.
Chaya
En quechua, el Carnaval de los Valles Calchaquíes.
Che
En guaraní significa "yo" y "mi". El habla del Litoral (particularmente Corrientes y Misiones), con su mezcla de modismos y palabras guaraníes, dio origen al característico "checheo" argentino; en la zona se dice "che amigo", "che patrón", "che señor", etc. ("mi amigo", etc.). De allí quedó, como "muletilla", el uso del che fuera de contexto para dirigirse a las personas.
Chicharrones
Pequeños trozos de grasa animal frita.
Chingolo (Zonotrichia capensis)
Pájaro semejante al gorrión, de canto muy melodioso.
Chino
Hombre de pueblo, de humilde condición.
Chuntunqui
Danza de Navidad para niños, al fin de la cual se reparten juguetes. Es de origen boliviano. Los niños danzan en parejas ante un cuadro del Nacimiento de Jesús, avanzando y retrocediendo. Es acompañada, en compás de 6/8, por ruidosas orquestas de pitos, flautas, etc.
Churo
En quechua, bueno, hermoso, querido.
Cifra
Especie musical cantada criolla, que puede estar a cargo de un solo ejecutante o de dos, en este caso en forma de payada o contrapunto. Hoy en desuso, tuvo gran importancia en Argentina y Uruguay.
Cogollo
Brote o parte tierna de una planta, y en algunos casos la mejor.
Cogollitos
Plural y diminutivo de cogollo. Dedicatoria al dueño o la dueña de casa, o a persona determinada, con la que concluía el canto de la tonada cuyana.
Colorado
El color del Partido Autonomista, adversario acérrimo del Liberal.
Contraflor y el resto, o contraflor al resto
Alude al "truco", el más popular de los juegos de naipes en el campo argentino. En la primera parte del mismo, "echar" o "cantar vale cuatro" implica una jugada audaz por el puntaje arriesgado (cuatro puntos). "Flor" tiene el jugador cuyas tres cartas son del mismo palo; esto significa para él fuerte puntaje, pero si el contrincante también tiene "flor" puede cantar "contraflor", ganando aquél cuyas cartas tengan valor más alto según la convención del juego. Cantar "contraflor y el resto" o "contraflor al resto" es decir todo el partido en esa sola jugada.
Copla
Composición poética, de gran difusión en la cultura campesina tradicional, en forma de cuartetas de diferente extensión silábica según los casos (penta, hexa y octosilábicas). Se expresa como letra de distinto tipo de canciones ejecutadas individual o colectivamente, con o sin acompañamiento instrumental.
Coquear
En la región andina es generalizada la costumbre, de origen precolombino, de "coquear" o mascar hojas de coca. Para esto se introducen paulatinamente las hojas, que se humedecen formando entre la encía y el carrillo un bolo llamado "acullico", generalmente alrededor de un núcleo de "llista" (pasta de puré de papas y cal) u otra sustancia bicarbonatada. El efecto de la coca es múltiple: en especial evita el "mal de la Puna" o "soroche" producido por la altura, que se manifiesta en un gran abatimiento y debilidad extrema, molestias en los oídos, mareos, etc. Quita también la sensación de hambre, sed y cansancio. Las hojas se transportan en chuspas (pequeñas bolsas) de lana.
Cortaderas
Pequeña población del partido de Larca (provincia de San Luis). Es muy visitada la capilla de Nuestra Señora de Luján. Su designación proviene de la abundancia de la gramínea denominada cortadera (Cortadería selloana) de largas hojas y bellos penachos nacarados.
Crespín
(Tapera naevia naevia), ave de la familia Cuculidae propia de Centro y Sudamérica. Tiene cerca de 30 centímetros de largo, de color gris castaño rayado con negro, vientre blanquecino, cola larga y una cresta rojiza y negra que puede levantar. Es un ave tímida, que se oculta entre los arbustos, y su canto de dos o tres notas parece decir "crespín, crespín", lo que ha dado origen a una leyenda en Argentina y otras zonas de América Latina.
Cuarteador
El jinete que presta auxilio a los vehículos en dificultades mediante una cuarta o lazo.
Cuchilla
Accidente del terreno de lomo ondulado y suave pendiente, como una colina.
Cueca
Danza tradicional colectiva de parejas sueltas que bailan de frente y con pañuelos en las manos. Es una danza picaresca, similar a la zamba pero de ejecución más vivaz, con una coreografía más rápida y eventual presencia de zapateos. Su zona de mayor apogeo es Cuyo y Chile. Se toca con guitarra rasgueada, con letra cantada.
Cuja
es una bolsa de cuero asida a la silla del caballo para colocar la lanza o la bandera. Allí se guardan también efectos personales.
Cumbrera
La viga más alta del techo del rancho, sobre la cual se apoyan las tijeras en la parte superior.

D

Descubertear
Salir en busca de los árboles de yerba mate, generalmente en grupos de tres o cuatro.

E

Engualichao (engualichado)
Embrujado. Si es un "gualicho de amor", atrae a otra mediante artes mágicas.
Envero
Es el color que toman las uvas y otras frutas al madurar. Félix Dardo Palorma utiliza esta palabra en su cueca La refranera en el sentido de que ofrezca sus coplas mejores, las que están maduras.
Estancia
En la Argentina y otros países sudamericanos se denomina así al establecimiento rural con gran extensiòn de campo destinado principalmente a la ganadería.

F

Federal
Del partido federal o de la Federación, movimiento político tendiente al mantenimiento de las autonomías provinciales -en contraste con el centralismo propiciado por los unitarios-. De especial peso en las campañas, hacía hincapié en el tradicionalismo y la religión, rechazando las formas culturales extranjeras y contraponiéndose también en este aspecto a los unitarios, partidarios en general de la europeización cultural del país.

G

Garrones
Plural de garrón, extremo de la pata de los cuadrúpedos. Corvejón.
Gato
Danza tradicional de enorme difusión en el país. Se la conoce también con los nombres de "perdiz", "gato mismís" o "mismís". Su música, muy vivaz, se ejecuta con guitarra, violín o acordeón, con acompañamiento de bombo, que marca complicados ritmos. Cuando es un "gato cantado", el acompañamiento es de guitarra rasgueada y bombo, y su letra tiene forma de coplas. Tiene muchas variantes, una de ellas el "gato con relaciones", en que luego de un zapateo el hombre hace a la mujer una pregunta o requerimiento, en forma de copla de tipo picaresco; ella debe contestarle en la misma forma.
Glosas
Composición poética en que una cuarteta inicial contiene todo el tema que se desarrolla a continuación, en general a lo largo de cuatro décimas cada una de las cuales termina, respectivamente, con uno de los versos de la cuarteta.
Guashitorito o Guachitorito
Villancico popular del Noroeste argentino, vinculado a temas navideños. Literalmente significa "torito huérfano".

H

"Hasta la S"
Ciertos tipos de facón tienen un guardapuño de metal, transversal a la hoja, en forma de S.
Hueya
Danza tradicional que gozó de gran difusión en todo el país, con mayor perduración en la provincia de Buenos Aires, posiblemente por influencia del circo criollo. Generalmente la bailan dos parejas sueltas; se acompaña con guitarra punteada y rasgueada. Su letra consta de coplas hexasilábicas y seguidillas. La frase "a la hueya hueya" o "a la huella, a la huella" se repite frecuentemente iniciando las estrofas.

I

Itá Ibaté
Localidad de la provincia de Corrientes, situada sobe el Alto Paraná, a unos 1.100Km al norte de la ciudad de Buenos Aires. Su nombre significa "piedra alta", en guaraní.

J

Jergas
Mantas que se colocan encima de la caronilla y antes de la carona.
Juan o Juancito
En la narrativa folklórica argentina es muy frecuente la denominación del Zorro como Don Juan, Juan o Juancito. Puede aparecer sin ella, pero nunca lo hace con otro nombre.

K

Kaluyo
Es un baile evolucionado a partir del Huayno, ejecutado en la zona meridional de Bolivia, especialmente en Valle Grande. El Ritmo de 2/4 intenta imitar, con el rasgueo, el zapateo ágil. Se baila en ronda y puede ser cantado. Tiene una breve introducción y un desarrollo en tres temas.

L

Las Juntas
Villa turística ubicada en un valle de la sierra de Ambato, en la provincia de Catamarca, y su nombre deriva de la confluencia de los rios Las Trancas y La Salvia, afluentes del rio del Valle. En sus suaves y verdes colinas abundan los pastos naturales, que sustentan importante actividad ganadera ( vacunos, ovinos y cabras).
Lavalle
Juan Galo de Lavalle (1797-1841). Militar argentino. Ingresó muy joven en el Regimiento de Granaderos a Caballo, luchando en la Banda Oriental contra Artigas y luego en la Guerra de la Independencia, a las órdenes de San Martín; en 1828 encabeza la rebelión unitaria contra el gobernador de Buenos Aires Manuel Dorrego, a quien fusila, influido por algunos políticos. El hecho provoca fuerte reacción adversa y Rosas, aliado con el caudillo santafesino López, lo derrota. Lavalle huye a Montevideo y organiza desde allí diversos ataques sobre el Litoral. En 1840, tras un rechazado avance de sus fuerzas sobre Buenos Aires, es vencido en Quebracho Herrado, Córdoba, por el general Oribe, quien persigue a los restos de su ejército en desbandada hacia el Noroeste. En setiembre del año siguiente ocurre en Famaillá, Salta, el desastre total de sus fuerzas y se repliega con doscientos hombres a la ciudad de Jujuy, donde en la madrugada del 9 de octubre es muerto en confusas circunstancias.
Los Papagallos
Pintoresco paraje del partido de Estanzuelas (provincia de San Luis), caracterizado por sus arroyos y sus bosques de palmeras.

M

Malaya
Proviene de mal haya. Interjección usada para maldecir, expresar ira, disgusto o lamentación. Es el antónimo de bienhaiga, bien haiga o bien haya.
Maldonado
El arroyo Maldonado que, actualmente entubado, cruza la ciudad de Buenos Aires en sentido aproximandamente NE. Parte de su curso coincida con la Avenida Juan B. Justo.
Malón
Palabra mapuche (araucana) que viene del verbo "malokan", atacar a un grupo enemigo con fines de saqueo vengativo. Aparentemente la palabra proviene del castellano "maloquear", término acuñado por los conquistadores para designar sus razzias a los poblados indígenas amazónicos con el fin de aprovisionarse de esclavos en sus "malocas" o casa comunales. Entre los mapuches existía una antigua institución jurídica por la cual en caso de grave conflicto (robo importante, homicidio, etc.) entre miembros de distintos poblados, si no se llegaba a una solución pacífica por medio de alguna indemnización fijada de acuerdo con un mediador (generalmente el cacique), se aplicaba una especie de ley del talión atacando el domicilio del ofensor, saqueando sus bienes y cautivando a sus mujeres y niños. Ante la actitud agresiva de los conquistadores blancos, los indígenas comenzaron a aplicar dicho principio jurídico, "maloqueando" a los extranjeros. Si bien hubo un fuerte factor económico en los malones posteriores, es usual encontrar en estos la intención de represalia por agresiones preexistentes.
Mandinga
Los mandinga o mandé son un pueblo del Africa Occidental que se destacó en siglos pasados por una compleja organización social. Formaron un imperio que, apoyado en una eficiente caballería, dominó a gran cantidad de pueblos vecinos a los que hicieron tributarios o convirtieron en castas inferiores de su sociedad, dedicadas a los trabajos agrícolas. Se dividían en diversos estamentos: nobles, guerreros, comerciantes, campesinos, artesanos, etc. Los esclavos de dicha nacionalidad se caracterizaban en general por su carácter díscolo y por promover revueltas, siendo usualmente buenos organizadores en tal sentido (de hecho, algunos de ellos habían sido en su tierra guerreros profesionales dedicados exclusivamente a la preparación militar, o funcionarios acostumbrados al mando). Por otra parte, el ethos peculiar de aquellos que provenían de las clases dirigentes les hacía avenirse particularmente mal a la situación de servidumbre y los trabajos agrícolas, que consideraban indignos. A ese carácter levantisco se unía el hecho de que era un pueblo conocedor de la herboristería y, dentro de ella, de los venenos, que a veces usaban para vengarse intoxicando a los animales o a sus amos. Por estos motivos la imaginación popular les asignó el dominio de la brujería y poderes diabólicos, hecho que desembocó en la designación del Diablo como "Mandinga".
Melesca
Son los restos de los granos y los racimos de uvas. El vino de melesca es un vino pobre.
Milonga
Especie musical ejecutada en guitarra, apta para el desarrollo de payadas. Ha tenido gran difusión especialmente en Argentina y Uruguay; también en Chile y Paraguay. Se la conoce con este nombre desde mediados del siglo XIX, pero se la supone más antigua, de ascendencia española. Sus letras pueden asumir las formas del romance o del corrido o consistir en un contrapunto entre dos cantores con las preguntas y respuestas típicas de las payadas. En su forma bailable, su coreografía se emparenta con la habanera y el tango, de parejas enlazadas.
Miquichí (Oxalis tuberosa)
Planta semejante al trébol, de flores amarillas y rosadas, con tubérculo comestible de sabor dulce, suavemente acidulado, que suele usarse para calmar la sed.
Mishki
En idioma quichua significa miel, o dulce.
Mishkilla o mishquila
En idioma quichua significa dulcemente o dulzura.
Moreira
Juan Moreira. Su verdadero nombre era Juan Gregorio Blanco. Nacido en 1819 en San José de Flores o Morón, era hijo de un gallego que tras integrar la Mazorca fue muerto por orden de Rosas. Fue peón en Lobos (donde cambió su nombre) y en el pago de La Matanza. Se casó con Vicenta Santillán, con quien tuvo tres hijos, llevando una vida ordenada hasta que en 1856 dio muerte a un pulpero italiano de apellido Sardetti a causa de una deuda no documentada que éste desconoció. Al poco tiempo mató a dos policías e hirió a otros que pretendían prenderlo, iniciando una legendaria vida de violencia que hizo famoso su nombre en la campaña bonaerense. Su destreza con el cuchillo y las armas de fuego fue aprovechada por los políticos locales, que lo convirtieron en matón de comité a sueldo del partido alsinista, siendo destacada su actuación en las elecciones provinciales. Fue muerto en 1874 por una partida de policía porteña que lo sorprendió -gracias a una delación- durmiendo en un prostíbulo de Lobos. Basándose en su vida, el escritor Eduardo Gutiérrez (1853-1889) excribió poco después la novela Juan Moreira, que apareció originariamente en forma de folletín en La Patria Argentina entre noviembre de 1879 y enero de 1880. Seis años después los hermanos Podestá estrenaron en Chivilcoy el drama homónimo del mismo autor, obra que tuvo gran éxito entre la población rural, que veía en el personaje a un símbolo del criollo perseguido por la injusticia y la fatalidad.

N

Nicó
Voz guaraní sin significado real que se usa para dar mayor énfasis: "Yo nicó le dije" en vez de "Yo le dije".
Niño rupá
Arbusto que ha dado origen a una leyenda, según la cual sus ramas fueron utilizadas para hacer la cuna de Jesús cuando vino al mundo.

Ñ

Ñapindá o uña de gato (Acacia paniculata)
Especie de zarza armada de millares de espinas arqueadas. Da una flor parecida a la del espinillo, pero larga en vez de esférica, amarillenta y de suave fragancia.
Ñandubay (Prosopis affinis)
Àrbol cuya madera es muy dura e incorruptible. Es bastante usual la expresión "duro como el ñandubay" para referirse a una persona muy resistente física y moralmente.

O

Oribe
Manuel Oribe (1792-1857). Militar uruguayo que sirvió a las órdenes de Artigas y Rivera en la Banda Oriental. Emigrado por razones políticas a la Argentina, continuó su actividad militar regresando temporariamente a su país y volviendo a Buenos Aires donde en 1833 fue organizador de la expedición de los Treinta y Tres Orientales. Peleó en la guerra con el Brasil y fue Ministro de Guerra en el Uruguay independiente, fundando además la Universidad de Montevideo. Apoyado por Rosas, enfrentó luego a Rivera (auxiliado éste por los unitarios argentinos emigrados y la escuadra francesa). Emigró otra vez a la Argentina y fue nombrado General de la Confederación. En ese carácter derrotó a Lavalle en Quebracho Herrado y Famaillá. Con posterioridad sitió Montevideo, defendida por el argentino Paz.

P

Palomay
Mi paloma, en quichua.
Palomitá
Esta palabra (así acentuada), o "palomitay" suele reemplazar a la palabra "vidalita" o "vidalitay" como especie de estribillo en las estrofas de las vidalitas.
Pampero
Viento procedente del sur, de gran violencia, que suele levantar techos y deja a su paso el aire despejado y fresco, sin perjuicio de los destrozos que su violencia ocasiona.
Paraná
Pariente del mar, en guaraní.
Pasuco
Caballo que levanta a la vez la mano y la pata del mismo lado, lo que le da un andar mas rápido que el paso común, con un movimiento suave y acompasado; los caballos "pasucos" no pueden galopar, pero son muy buenos trotadores.
Pericón
Danza colectiva de parejas, típica de los salones ciudadanos del siglo XIX en Argentina, Chile y Uruguay. Con el tiempo, su música fue modificándose considerablemente. Sus figuras coreográficas son complejas y numerosas.
Pialando
Enlazando con un pial, o tiro de lazo, animales yeguarizos o vacunos.
Picada
Camino o senda abierta por el hombre a través de la espesura del monte, mediante máquinas o cortando la vegetación con el machete.
Pichanga
Vino crudo a medio hacer, sin estacionamiento.
Piedra Blanca
Localidad situada en el límite entre San Luis y Córdoba. Posee aguas medicinales y alojamientos turísticos de jerarquía. Desde el lugar se puede ver la formación rocosa denominada "cabeza del Indio Muerto".
Piquillín (Condalia microphylla)
Arbusto espinoso de hasta 3,2 m de altura, con follaje perenne y hojas diminutas. Sus frutos son rojizos, algo ovalados, con un diámetro de 5 a 11 mm, comestibles y dulces, con los que se prepara arrope.
Pisingallo (Salpichroa origanifolia)
Planta silvestre que produce un fruto dulce y muy jugoso, de color blanquecino verdoso, forma ovoide alargada y dos o tres centímetros de longitud. Tambièn se denomina asì a cierto tipo de maíz que se usa para hacer palomitas o rosetas de maìz.
Polca
Danza de origen europeo, llegada a Buenos Aires a mediados del siglo XIX y difundida a distintas partes del país. En Corrientes y Paraguay asume ciertas características propias y aún tiene gran vigencia. Su música es vivaz y se baila en parejas enlazadas.
Pugio
Ser mítico de las creencias populares del Noroeste, de origen indígena. Habita bajo tierra y se vincula con las aguas surgentes. En quechua también su nombre significa simplemente "manantial".

Q

Quebracho Herrado
Lugar de la provincia de Córdoba donde el 28 de noviembre de 1840 las fuerzas de Lavalle fueron derrotadas por las de Oribe.
Quebradeñitay
Mi quebradeñita, en quichua.
Querandí
Nombre asignado por los guaraníes a un pueblo de cazadores y pescadores nómades que a la llegada de los españoles extendía su territorio desde el cabo San Antonio en la actual provincia de Buenos Aires hasta las primeras estribaciones de las Sierras de Córdoba.
Quimil (Opuntia quimili)
Cactácea de largas espinas y gruesas pencas o frutos comestibles.

R

Retablo
En el Noroeste se recogió la costumbre hispana de los retablos o conjuntos de figuras de bulto representando el nacimiento de Jesús. Los pueblos indígenas ya confeccionaban figuras zoo y antropomórficas de cerámica y piedra, de carácter votivo.
Rincón del Este
Localidad de la provincia de San Luis apodada "La Suiza Argentina". En el terreno, quebrado, se han construido residencias de jerarquía. Desde el lugar se divisa la formación llamada "Al Pensador".
Romance
Composición poética en versos octosílabos, de origen español con modificaciones locales. Su temática es variada (amatoria, épica, religiosa, etc.) y se acompaña con música de diversos tipos: milonga, estilo, etc.
Rosas
Juan Manuel de Rosas (1793-1877), político, militar y estanciero argentino. Desde muy joven dedicado a la actividad ganadera en la provincia de Buenos Aires, desarrolló una manera de actuar que le significó fuerte prestigio entre gauchos e indígenas. Con sus peones militarizados -los "Colorados del Monte"-se convirtió gradualmente en líder de la oposición en la campaña bonaerense a la política de los unitarios en el poder porteño. Comandante de milicias, apoyó a Dorrego cuando Lavalle lo derrocó y, tras el fusilamiento de aquél, vence a éste tras aliarse con el caudillo santafesino Estanislao López. En 1829 es nombrado gobernador de la Provincia (cargo en que, con breve intermedio, permanece hasta 1852) concentrando cada vez más poderes y logrando mayor influencia sobre los caudillos del interior. Su gobierno fuerte enfrentó exitosamente distintos levantamientos unitarios, además del bloqueo de las escuadras francesa e inglesa (debido éste a su oposición a la libre navegación de buques extranjeros en los ríos del país y al control del ingreso de las mercaderías importadas). Fue derrotado en 1852 en la batalla de Caseros por las fuerzas de la Triple Alianza encabezadas por el entrerriano Urquiza e integradas por tropas unitarias, uruguayas y brasileras. Emigró a Inglaterra, donde murió.

S

San Baltasar
La fiesta de San Baltasar, hoy en desuso, se festejaba en las provincias de Corrientes, Chaco y Santa Fe. En la primera era célebre la celebración de los residentes del barrio Cambacuá de la capital, en su mayoría descendientes de esclavos africanos. San Baltasar, uno de los Reyes Magos, es un santo negro con vestiduras y atributos de color punzó. Es patrono de negros y mulatos. La fiesta, cuyo punto crucial era el 6 de enero, comenzaba un tiempo antes (variable según las localidades), con una serie de procesiones de la imagen llevada a las distintas casas a fin de recaudar fondos. El 4 de enero era trasladada a la iglesia para rezar una misa en su honor. Allí permanecía hasta el día siguiente, en que se llevaba al lugar elegido para la fiesta, quedando allí a cargo de la Cofradía del santo. Entre los personajes principales de la fiesta, iniciada el día 6, se destacaban los "reyes", la "emperatriz", los "alféreces", el "dueño" de la imagen, etc. Durante el traslado de la imagen desde la iglesia ocurría la intervención del (o los) "cambarangá". La fiesta duraba varios días, con ofrendas al santo y continuos bailes en su honor (fundamentalmente polcas paraguayas).
Seibo
Ver Ceibo y Anahí.
Sirviñaku (o Sirviñacu)
Ver Amañarse

T

Tafí
Localidad del centro de la provincia de Tucumán. En Tafí del Valle se celebra en febrero la Fiesta del Queso.
Tala (Celtis tala)
Árbol de madera blanca y fuerte cuyos frutos son comestibles y de sabor dulce.
Tasi (Morrenia brachystephana)
Tambièn llamado tas o doca, es una enredadera que produce un fruto verde, con forma de corazòn, cuyas semillas pueden comerse crudas o preparadas en forma de dulce. Al cortar los tallos segregan un látex que puede usarse como pegamento. En medicina popular se usa la infusión de la raíz para inducir la lactancia.
Tobiano
Caballo que presenta, sobre un fondo blanco, grandes manchas de color que pueden ser de cualquier otro pelo, por ejemplo tobiano-azulejo, tobiano-tostado, etc.
Tordo
Este pájaro, de color negro brillante, no pone sus huevos en nido propio sino que aprovecha los de otras aves que están empollando; acecha la partida de aquéllos para desovar, quedando luego la tarea del empolle y la cría a cargo de los involuntarios padres adoptivos. Suele elegir el nido de barro seco del hornero, aunque también puede optar por los de otras especies.
Totoral
Lugar donde abunda el junco denominado totora (Tipha domingtensis) de considerable altura, semejante a la espadaña, apta para cubrir el techo del rancho o aun tejer sombreros rústicos.
Trabuco
El trabuco, trabuco naranjero o simplemente "naranjero" es un arma de fuego de cañón en forma acampanada, generalmente de bronce, que termina en una gran boca. Lleva una sola cargas que dispara varios perdigones gruesos, siendo un arma temible a corta distancia pero ineficaz a más de 15 metros. Fue muy corriente en la campaña argentina, especialmente a partir de la segunda mitad del siglo XIX, perdurando hasta adentrado el siglo XX. Era frecuente que, a falta de perdigones, se lo cargara con trozos de cualquier metal, clavos, piedritas e incluso vidrios.
Triste
Canción criolla muy melancólica, de gran difusión en toda la Argentina, Chile y Perú.
Triunfo
Danza de especial auge en el primer cuarto del siglo pasado; según algunos autores debe su nombre a la victoria sobre las invasiones inglesas, y según otros al éxito de la guerra de la Independencia. Se acompaña con guitarra rasgueada a la manera del malambo, y en su coreografía aparecen zapateados. La frase "este es el triunfo, madre" es con frecuencia repetida al comienzo de las estrofas.
Tunal
Lugar donde crecen con profusión las pencas, cactos y tunas.
Tusca
(Acacia aroma), árbol pequeño de unos 2 metros de altura, aunque puede alcanzar los 9 metros, probablemente dependiendo de la provisión de agua. Desarrolla en zonas áridas, y aunque sus flores son muy pequeñas están reunidas en vistosos pompones esféricos de color amarillo.
Tuscal
Sitio poblado de tuscas.

U

Ubajay (Hexachlamys edulis)
Árbol de ramaje abundante, que da un fruto comestible de unos 5 cm, color amarillo, piel vellosa y de pulpa jugosa, gelatinosa, de sabor dulce y algo ácida. Por su similitud con el durazno se le llama "duraznero del monte".
Unitario
Del partido unitario.
Urquiza
Justo José de Urquiza (1801-1870). Político, militar, comerciante y estanciero entrerriano, participó tempranamente en la actividad política de su provincia y en las luchas civiles argentinas, entre otras cosas enfrentando a las fuerzas de los unitarios Lavalle y Paz y del uruguayo Rivera aliado a ellos, que invadieron repetidas veces el Litoral. Elegido gobernador en 1841, dispuso medidas de fomento a la economía provincial y a la educación, fundando escuelas, algunas destinadas a las mujeres. En 1850 se compromete en la política antirrosista y al año siguiente integra la Triple Alianza que con Brasil, Uruguay y las fuerzas unitarias argentinas, con él como comandante, derrotan a Rosas en Caseros en 1852. Director provisorio de la Confederación, se enfrenta luego a las fuerzas porteñas. Nuevamente gobernador entrerriano desde 1860, intentará luego una mediación para evitar la guerra con el Paraguay, que provocaba resistencias locales. Su reelección en 1868 generó fuerte oposición que culminó con el levantamiento de López Jordán y el asesinato de Urquiza en su residencia de San José.
Uruguay
Río de los pájaros, en guaraní.

V

Vidala
Con este nombre se designa a una especie musical de origen aparentemente indígena que se ejecuta particularmente en Carnaval, pudiendo tener como letra coplas con estribillos intercalados. También se llama así a un tipo de composición poética que consiste en una serie de coplas octosilábicas cortadas o con estribillos penta y hexasilábicos. Puede acompañarse con música de vidala, baguala o vidalita. Su contenido es generalmente amatorio y melancólico.
Vidalita
Danza de música alegre, de origen europeo antiguo. Como composición poética suele confundirse con la vidala, de la que se diferencia porque sus coplas hexasilábicas están usualmente cortadas después del primer y tercer verso por la palabra "vidalita".
Viditay
Es frecuente en el Noroeste argentino el uso de palabras híbridas hispano quechuas. En este caso a la palabra "vidita" lleva el sufijo quechua "y" que indica posesión ("viditay" = mi vidita). También suelen hallarse palabras quechuas con diminutivo y género indicados por sufijos hispanos ("churita" = hermosita, queridita) o con sufijo hispano diminutivo y quechua posesivo ("churitay" = mi queridita).
Vino de tres hojas
Vino pobre, hecho de tres clases distintas de uva.
Vino de orujo
Es asimismo un vino pobre. El orujo es lo que resta del racimo luego de ser prensado en el lagar. De estos restos se hace también la grapa.
Virabarquín
Taladro de pecho. Es un término bastante raro, de origen francés, que se usa en ciertas regiones de la Argentina, y se menciona en la "Zamba del carpintero", cuya letra es de José Ríos (...que tenga la vida del virabarquín...).

Y

Yapeyú
Una de las misiones jesuíticas, donde nació el general José de San Martín, hoy en la provincia de Corrientes.
Yaraví
Canción melancólica de origen prehispánico, algo similar al "triste", con el cual suele confundirse. Tiene difusión en el Noroeste argentino, Bolivia y Perú.

Z

Zamba
Danza tradicional colectiva, de gran difusión en el país. Sus parejas son sueltas y el baile tiene connotaciones de galanteo, ya que el hombre "persigue" a la mujer, que sucesivamente simula rehuirlo o acercarse en las distintas figuras. Puede tener letra o no, y la música se ejecuta con diversos instrumentos a veces combinados: guitarra, violín, arpa, acordeón, bombo (como acompañamiento rítmico).